Un vistazo a lo que somos

Inicio

Uyamaa

Uyamaa (palabra swahili que significa "Familia") es una asociación local de Málaga que trabaja en Cooperación Internacional al Desarrollo y Migraciones. Nuestra vocación es contribuir a situaciones que necesitan apoyo económico, político o de asesoramiento, en las que nuestra contribución pasa por secundar las soluciones o las líneas de actuación que nos proponen desde los diferentes lugares. 

 Para nuestros proyectos tenemos como prioritaria la presencia en terreno de personas, comunidades, organizaciones con la que hayamos podido establecer relaciones de confianza y de mutua capacidad para cooperar y que aseguren un conocimiento exhaustivo del contexto de manera que pueda proporcionar datos suficientes para desarrollar unas actividades coherentes que tengan en cuenta el tejido social, cultural, ecológico, económico del lugar. Así hemos trabajado en Tanzania, Colombia, Mozambique, Brasil, Kenia y República Democrática de Congo. Actualmente estamos llevando adelante proyectos en Brasil con pueblos indígenas, en la República Democrática del Congo con el pueblo pigmeo y con personas migrantes en frontera sur. 

 El envío de los miembros de nuestra asociación es independiente de la elaboración de proyectos. Lo fundamental es la presencia sobre el terreno y el conocimiento profundo de éste y de sus procesos. Solo cuando llevamos tiempo en el lugar, si existe la necesidad, se comienza a elaborar algún proyecto teniendo en cuenta la participación de las entidades existentes en el lugar, para apoyar procesos nuevos o ya existentes dirigidos a un cambio social de la población más necesitada.

Para trabajar en el apoyo, la investigación, el acompañamiento a los proyectos, nos valemos de redes ya existentes o creamos otras nuevas con el objetivo de impulsar en cada caso la estrategia más eficaz posible para la mejora de las situaciones precarias o inhumanas de los pueblos con quienes nos hemos comprometidos a colaborar. Así hemos tenido colaboraciones con varias ONGD de cooperación para la realización de proyectos, y de organizaciones de defensa de los derechos de los pueblos indígenas para organizar campañas en territorio español.

 Amazonia Brasileña

La presencia a lo largo de 14 años en la Amazonia Brasileña nos ha proporcionado un conocimiento en profundidad de las problemáticas de los pueblos indígenas y demás habitantes (pequeños campesinos, habitantes de la periferia de las ciudades) que en ella viven. Aquí hemos ido creciendo en el apoyo a las luchas y reivindicaciones de los derechos de los pueblos indígenas de manera especial con la organización del Consejo indígena de Roraima. Esta organización fue presentada por Uyamaa como candidata al premio Bartolomé de las Casas que otorga la  secretaría de Estado de  Cooperación Internacional y la Casa de América con el resultado de ser ganadora de la edición 2011 del premio. Así mismo hemos apoyado algunas campañas de esta organización en España conjuntamente a organizaciones como Survival International. 

 República Democrática del Congo

Cinco años de presencia en la región del Haut Uelé en el extremos nord-este de este país, nos han hecho conocer la situación del pueblo pigmeo, habitantes originarios de la cuenca del Río Congo. Nos hemos involucrado en profundidad para realizar un trabajo de recuperación de la identidad cultural de este pueblo  a través de actuaciones en salud (etno-salud)  y educación (etno-educación) a partir de sus conocimientos y sus costumbres ancestrales. 

El Centro nutricional para menores de Gajen en la ciudad de Isiro y el hospital de la localidad de Neisu son también objeto de nuestra atención y colaboración.

 Migraciones

La realidad migratoria ha sido algo que nos ha llevado a actuar en varios frentes. Por un lado la creación del Centro Malaika como lugar de diálogo Intercultural e Interreligioso que ha tenido una intensa actividad en la ciudad de Málaga a lo largo de varios años, por el otro el impulso a la creación del Observatorio Frontera Sur a partir de la Plataforma de Solidaridad con l@s Migrantes, un trabajo de equipo para ir conociendo y difundiendo los acontecimientos que ocurren en los lugares "oscuros" como son las fronteras físicas, tanto las vallas de Ceuta y Melilla como el Mediterráneo. 

Actualmente, junto a los Misioneros de la Consolata estamos trabajando en un programa de acogida de personas migrantes en la frontera entre Argelia y Marruecos y en un proyecto de resiliencia con jóvenes migrantes ex-tutelados conjuntamente con Málaga Acoge. 

Redes

Participamos de manera estable en la Coordinadora de ONGD Málaga Solidaria en la que llevamos la vocalía de Redes y Relaciones Institucionales y en la Plataforma de Solidaridad con las/los Inmigrantes en la que estamos trabajando en un dispositivo de acogida para personas inmigrantes. 

Para más información consulta https://uyamaa.org/

Foros de análisis y sensibilización sobre violencia económica y economía de los cuidados

Buenas tardes, 

Desde Paz y Desarrollo nos gustaría invitar a Málaga Solidaria a difundir y participar en el Encuentro Virtual “Plazas abiertas en Andalucía: foros de análisis y sensibilización sobre violencia económica y economía de los cuidados”, que tendrá lugar el próximo 26 de noviembre a las 17.00h (hora española) a través de Zoom. Esta actividad forma parte de los procesos de sensibilización del proyecto financiado por la AACID “Participación política y autonomía económica de mujeres y jóvenes para romper el círculo de la violencia de género, cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, Ecuador”.

El foro será una invitación para repensar y reflexionar sobre la importancia de la sostenibilidad de la vida teniendo en cuenta las complejidades de los territorios, patrones socioculturales y condiciones de vulnerabilidad extrema y violencias. Además, durante el encuentro se presentará el documental "Pa'lante es Pa'llá: Sostenibilidad de la Vida”, del que podéis ver un pequeño adelanto en el siguiente enlace: https://youtu.be/JNAUIMprTi8

Pero hay más: este encuentro será el primero de un ciclo de documentales que se englobarán en los 16 días de activismo contra la violencia de género de las Naciones Unidas, que se celebran del 25 de noviembre al 10 de diciembre desde 1991. Esta campaña estratégica se lleva a cabo por parte de personas y organizaciones de todo el mundo con el objetivo de exigir la prevención y eliminación de las violencias contra las mujeres y niñas. Próximamente anunciaremos las fechas del resto de proyecciones.

Aquí os dejamos el acceso al encuentro virtual del día 26:

https://zoom.us/j/94345989702?pwd=dmpXREI2ajJDMVBYWnp2emVpUGJRdz09 

ID de reunión: 943 4598 9702 

Código de acceso: 691830

Pese a que está abierto a cualquier entidad o persona interesada en la temática y será gratuito e interactivo, os invitamos a rellenar este pequeño formulario de inscripción: https://forms.gle/cW9fWPdYYXv1QHjX9, para recoger informaciones de cara a próximos proyectos. 

Adjunta podréis encontrar más información (agenda, ponentes y documental) sobre el evento donde contaremos con ponentes de AACID, AMJUPRE, FADEMUR  o expertas en la temática.

Manifestación día eliminación de la violencia contra la mujer

MANIFESTACIÓN‼️
Miércoles 25 de Noviembre: Día Internacional de la eliminación de las violencias contra las Mujeres

Desde Málaga Solidaria os animamos a participar en la MANIFESTACIÓN que comenzará en la Alameda Colón a las 19:30pm este miércoles.

Objetivos:
Denunciar el rearme y ataque del patriarcado a las Mujeres a nivel global, al aumento de las violencias que sufrimos las Mujeres, y la negación de las mismas con la implementación de políticas contrarias a su eliminación.

Tomemos conciencia social de que el MACHISMO mata y hace imposible la convivencia exigible. Las mujeres y las niñas tienen derecho a una vida sin violencias y el Estado la obligación de garantizarla.

La sociedad no puede permitir ni un asesinato más. ACABEMOS CON LAS VIOLENCIAS MACHISTAS

IMPLÍCATE‼️

 

NO al recorte presupuestario para 2021

?NO al recorte presupuestario para 2021 de la Junta de Andalucía ‼️

Aplicar recortes en Cooperación internacional y políticas de género, criminalizar a los menores migrantes no acompañados y emplear argumentos cómo "los de aquí" y "los de allí" no hacen justicia al lema:
"Andalucía por sí, para España y la HUMANIDAD"

¿Dónde queda esa humanidad frente a una situación de crisis global donde se requieren, más que nunca, respuestas globales y unos presupuestos solidarios?

https://caongd.org/lo-nuestro-tambien-es-solidaridad/

PRODIVERSA

PRODIVERSA-Progreso y Diversidad es una ONGD malagueña con más de 25 años de trabajo en varios países a través de la Cooperación Internacional, la provincia y en Andalucía. Trabajamos para la transformación de las estructuras socio-económicas y políticas que provocan una profunda desigualdad en las sociedades de todo el mundo e impiden el cumplimiento de los Derechos Humanos y alcanzar una verdadera Justicia Social equitativa e igualitaria.

Actualmente estamos centradas en el impulso del Derecho a la Educación, el Derecho a la Salud y el cumplimiento de los #ODS a través de nuestros proyectos de Cooperación al Desarrollo en el Norte de #Marruecos y en #RepúblicaDominicana. En Marruecos hemos construido y mejorado infraestructuras educativas haciéndolas accesibles a personas con diversidad funcional y hemos desarrollado programas para la eliminación de la discriminación de género. En República Dominicana, las actuaciones se han centrado en mejorar el acceso a la Salud mediante la adecuación de unidades de atención primaria, mejora de la atención ginecológica específica y campañas de sensibilización en diversas temáticas relacionadas con sus derechos salud y la prevención de enfermedades.

Por último, en el capítulo de Ayuda Humanitaria seguimos trabajando con nuestro socio local en Haití para garantizar los derechos básicos como el acceso al agua potable y al saneamiento, consiguiendo así reducir el número de casos de enfermedades derivadas de un deficiente sistema de gestión del agua, que afecta especialmente a las niñas y niños y a las mujeres.

Algunas de estas iniciativas nos sirven también para trabajar en Andalucía en materia de Educación para el Desarrollo, donde estamos interviniendo en colegios, institutos y centros de menores de Málaga, Córdoba y Sevilla. Equidad de Género, Diversidad Cultural, Diversidad afectivo-sexual, Nuevas Masculinidades y #ODS son algunas de las temáticas que tratamos con personas de entre 12 y 20 años en los diversos programas y talleres donde, además, mediante herramientas de comunicación social, elaboramos de forma participativa campañas para la concienciación de la ciudadanía andaluza. Crear una ciudadanía crítica, reflexiva y global, es uno de nuestros principales objetivos. 

En Málaga también desarrollamos programas de refuerzo educativo a menores y de prevención del absentismo, itinerarios de inserción socio-laboral para personas desfavorecidas y contamos con dos centros de menores y de Acompanya, empresa de inserción, mientras trabajamos en otras iniciativas dentro de la Economía Social y Solidaria.

Si queréis saber más sobre esta entidad aquí podéis visitar su página web: http://prodiversa.eu/

Acceso de usuarios

FACEBOOK

Está aquí: Home

Coordinadora de ONG de Málaga "Málaga Solidaria" | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 952651034 | Calle Juan del Encina, 34, 29013, Málaga, España - Aviso Legal