Un vistazo a lo que somos

Inicio

INTERED "Toca Igualdad, Toca Coeducar"

InteRed es una ONGD creada en 1992 que apuesta por una educación transformadora que genere la participación activa y comprometida de todas las personas a favor de la justicia, la equidad de género y la sostenibilidad social y ambiental.   

Trabajamos por una educación inclusiva, gratuita y de calidad, como un derecho de todas las personas. Somos una ONGD creada en 1992 y promovida por la Institucion Teresiana. Entre nuestros valores están la coherencia, el cuidado, la equidad...

Educación transformadora

El compromiso por una educación inclusiva, de calidad y con aprendizaje a lo largo de toda la vida. La educación es la llave para el disfrute de otros derechos.

Género

Apostamos por contribuir al pleno disfrute de los derechos humanos de las mujeres y los hombres, trabajando para promover la equidad.

Participación

Entendemos el voluntariado en clave de participación y de construcción de una ciudadanía global.

Actúa con cuidados. Transforma la realidad

La campaña institucional de InteRed de nuestra línea de género y desarrollo, dando un paso más y cuestionando el modelo en el que vivimos y la necesidad de avanzar hacia el decrecimiento y comprender que se puede vivir mejor, con menos.

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, InteRed lanza el documental “Toca Igualdad. Toca Coeducar”, donde se han realizado 24 entrevistas a jóvenes y especialistas de 7 países del mundo, incluida España, donde se explica de forma testimonial y gráfica, el IDENTIFICAR, tipos de violencias machistas y por qué nos cuesta tanto identificarlas; el DESMONTAR las causas de las violencias machistas; y el ACTUAR para construir mundos libres de violencias machistas; y de cómo la coeducación desde el trabajo en educación formal y no formal, es el instrumento esencial para prevenirlas y conformar sociedades más igualitarias.  

Trailer “Toca Igualdad. Toca Coeducar”: https://www.youtube.com/watch?v=KrJPMoGf2FU 

TOCA IGUALDAD, TOCA https://www.youtube.com/watch?v=KrJPMoGf2FU

La campaña de coeducación “Toca Igualdad” de la ONGD InteRed con la que promovemos una ciudadanía joven comprometida con la igualdad y la erradicación de las violencias contra las mujeres, apuesta por la COEDUCACIÓN como la herramienta más eficaz para identificar, desmontar y actuar frente a las violencias machistas y sus causas. 

Esta campaña, integradora y constructiva, se dirige a jóvenes entre 12 y 25 años, y sus comunidades educativas, en más de 20 ciudades de España a través de centros educativos de educación formal y no formal. Su impacto llega también a los países en los que trabajamos temas de igualdad y prevención de violencias machistas en R.D. del Congo, República Dominicana, México, Guatemala, Bolivia y Perú. 

Protagonismo de la juventud 

La juventud es protagonista como agente clave en la construcción de un mundo libre de violencias y pilar fundamental para construir una ciudadanía global que ponga fin a las violencias machistas. Por ello, InteRed, ha desarrollado esta campaña dirigida a jóvenes con la que busca contribuir a identificardesmontar las violencias y sus causas y actuar frente a ellas para construir un mundo más justo, igualitario y respetuoso.    

Web: Toca Igualdad: https://www.intered.org/tocaigualdad/

www.intered.org

Un compromiso transformador "ASPA"

ASOCIACIÓN ANDALUZA POR LA SOLIDARIDAD Y LA PAZ

Somos un grupo de PERSONAS que conformamos, allá por 1987, una ONGD sin ánimo de lucro que, desde Andalucía y con un compromiso transformador y cargado de valores, trabajamos por un mundo sin exclusiones ni fronteras, por procesos de desarrollo en donde las personas, y no la economía, sean el eje central, en armonía con la Tierra. Somos plurales, independientes y nos organizamos asambleariamente (esto último, confesamos, es complicado, pero ahí seguimos ¡33 años después!).

TRABAJAMOS EN ANDALUCÍA Y CON LOS PUEBLOS DEL SUR en

EDUCACIÓN GLOBAL Y SENSIBILIZACIÓN, en los centros educativos y barrios de Andalucía, para contribuir a un cambio social desde nuestra vida cotidiana y coherente con la sociedad que queremos.

ACCIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL a través de la denuncia de las situaciones de injusticia e insolidaridad, promoviendo cambios transformadores y colaborando con otras organizaciones a través de redes y con las instituciones que, consideramos, están para realizar un servicio público y no partidista.

COOPERACIÓN SOLIDARIA entendida como intercambio, reciprocidad, igualdad entre las partes, apoyando la realización de programas y proyectos que, a través de las coberturas de necesidades detectadas y sentidas por cada población, se plantean la transformación de su realidad, en coherencia con valores compartidos.

NUESTROS VALORES

Valores esenciales son: Solidaridad, Justicia, Dignidad, Compromiso, Coherencia, Paz, cooperación, Afecto, Ternura, Ecología, Igualdad de Derechos desde el respeto a la Diferencia. Y los valores operativos: Participación, Trabajo en Red, Eficacia, Eficiencia, Transparencia, Reflexión, Análisis y Búsqueda de Consenso.

ASPA EN MÁLAGA

Actualmente en Málaga trabajamos en el barrio Capuchino Sur-El Molinillo para favorecer el desarrollo integral de la ciudadanía y su entorno; apoyamos el Huerto Las Yucas como espacio comunitario y lugar de encuentro; se desarrolla el proyecto “Mi estancia aquí. Europa esa tierra prometida. Dialogo intercultural” con jóvenes; se gestionan proyectos de cooperación solidaria en Perú, Bolivia, Brasil, Nicaragua y Togo; y participamos en Málaga Solidaria, Plataforma de Solidaridad con las y los migrantes y los Consejos de Cooperación del Ayuntamiento y Diputación de Málaga (bueno, en estos últimos asistimos, cuando los convocan. Lo de participar conjuntamente con las instituciones públicas va a requería todavía tiempo y esfuerzo)

Tenéis más información en nuestra web  y podéis seguirnos a través de las redes sociales: Twitter, Facebook, Intagram y Telegram

ASPA SOIS VOSOSTR@S https://www.youtube.com/watch?v=Ws5odLjgDFo&feature=emb_logo

 

Día de la Justicia Social

?Píldora Reflexiva/Informativa!!
Desde Málaga Solidaria, en el Día Mundial de la Justicia Social, 20 de Febrero, queremos compartir esta Píldora Reflexiva elaborada por la entidad Admundi?(Échadle un ?)
➡️EDUCACION DE CAL(AM)IDAD
Leo con detenimiento el 4 ODS, ese que, en el año 2015, junto a otros 16, varios jefes de Estado y de Gobierno de distintos países que forman parte de Naciones Unidas, aprobaron y promulgaron para, en este que nos ocupa, garantizar y alcanzar una EDUCACION DE CALIDAD.
Más en detalle, al definir esa calidad, se tratan aspectos prioritarios a conseguir como resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos, acceso a una formación técnica, profesional, competencias necesarias de acceso al empleo, a un trabajo decente, a un emprendimiento meramente empresarial, alfabetización, nociones elementales de aritmética, conocimientos teóricos y prácticos, etc.
El sistema educativo vigente se diseñó en el siglo XIX, en plena Era Industrial, con el objetivo de convertir a los campesinos/as en empleados/as que pudieran trabajar en las cadenas de montaje de las fábricas. Es un método que limita nuestra autoestima y mutila la confianza en nosotros mismos, alejándonos de nuestras capacidades creativas innatas y en el que para ser sinceros no se enseñan las cosas realmente esenciales de la vida.
Educar niños/as obedientes no trae como resultado dar al mundo niños/as felices.
A muchos de nosotros/as nos han educado bajo los pilares de esa psicología conductista donde hacer algo malo traía como resultado recibir un castigo y hacer algo bueno, una recompensa.
Educando desde el miedo y la presión, vamos orientando nuestro comportamiento en base a simples gratificaciones o reprimendas y no nos enseñan a entender por nosotros mismos las propias raíces del buen comportamiento, el respeto, la nobleza, la reciprocidad y una empatía construida a través del afecto y el amor para practicarlo de forma espontánea.
El miedo impide explorar, descubrir, sentirse, seguro para abrirse a los demás. El miedo es lo opuesto a la felicidad, a la naturalidad y autenticidad en la acción.
Para una EDUCACION DE CALIDAD se deben transformar los esquemas.
En lugar de estandarizar la educación en la era del conocimiento, deberiamos tender a personalizar la educación.
Educar en respeto no en miedo, ofrecer responsabilidades, que los menores aprendan a aprender por si mismos, aprendan a razonar a pensar y sentir.
La educación exige emociones, por eso es necesario que la ciudadanía comprenda sus emociones y aprenda a canalizarlas.
En definitiva una educación que promueva valores que permitan que el ser humano descubra su propio valor, para aportar lo mejor de sí mismo a la sociedad.

Pildoras Informativas: "Educar para cuidar. Pacto educativo global"

Como se va acercando el día internacional de la Educación, queremos recordaros una noticia que sonó mucho en Octubre del año pasado.

En el contexto actual de crisis socio-ambiental donde todo está interrelacionado, quizás tengamos que actualizar el enfoque educativo hacia un compromiso mayor «por difundir un nuevo modelo de ser humano, de vida, de sociedad, mejorando las relaciones con las personas y el medioambiente» (LS 215).

Con esta idea el Papa Francisco ha lanzado el Pacto Educativo Global: una propuesta para construir un futuro de esperanza y paz, porque las cosas pueden cambiar, y en la educación encontrarnos el camino para hacerlo.  

Una educación más fraterna, que cuida de la casa común, que puede resumirse en estos 7 puntos:

1- Poner en el centro de la educación la dignidad de las personas, todas distintas y singulares, pero con capacidad de relacionarse con las demás y con el medio, rechazando estilos de vida que favorecen la difusión de la cultura del derroche.

2- Escuchar la voz de los niños, las niñas y los/las jóvenes para construir conjuntamente un futuro de justicia y de paz, una vida digna para cada persona.

3- Fomentar la plena participación de las niñas en la educación.

4- Ver en la familia el primer e indispensable núcleo educador.

5- Educar y educarnos para acoger, abriéndonos a las personas en situaciones más vulnerables y excluidas.

6- Comprometernos a estudiar para encontrar otras formas de entender la economía, la política, el crecimiento y el progreso, para que estén al servicio de toda la familia humana vistas desde la perspectiva de una ecología integral.

7- Cultivar nuestra casa común, protegiéndola de la explotación, adoptando estilos de vida más sobrios y buscando el aprovechamiento integral de las energías renovables y respetuosas del entorno humano y natural.

Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo

Píldora - Informativa/REFLEXIVA, por cortesía de FASFI como despedida del 20-20:

Este año 2020 parecía que iba a ser redondo. Realmente, cada año, cuando empieza, tenemos la ilusión de que va a ser mejor que el anterior, de que van a cumplirse todos nuestros deseos y, cuando termina, vemos que no ha sido así.

Pero, como comienza otro nuevo año, volvemos a recuperar la ilusión.

En este año 2020 tal vez no sólo no hayamos visto cumplido casi ningún deseo, sino que incluso, tal como ha transcurrido, ha hecho que nuestra lista para el 2021 sea diferente. Porque cuando una pandemia como la que estamos sufriendo da un vuelco en nuestra vida, las cosas se ven de otra forma. Seguro que nuestros deseos han cambiado y hemos puesto por delante algunos que años atrás no valorábamos. Algo positivo tendrá…

Pero.... ¿Qué tipo de deseos pedimos? ¿Son solamente para nosotros o incluimos en ellos a otras personas?

Los deseos han de pedirse para todos y todas. Sólo así podremos verlos cumplidos. Pues, ¿de qué me sirve pedir pan para mí, si mi hermano o hermana se muere de hambre? Ese pan no me saciará. Y así ocurrirá con todo lo demás.

Porque como significa “Ubuntu”, filosofía sudafricana, “una persona es una persona a causa de las demás”.

Así pues, que nuestros deseos para el Nuevo Año no se queden sólo para nosotros, sino que pensemos en los demás y, con ello, en la Madre Tierra, que es la que nos mantiene.

Desde Málaga Solidaria os deseamos una FELIZ NAVIDAD y un Feliz NUEVO AÑO donde los deseos de “todas las personas para todas las personas” se hagan realidad.

Acceso de usuarios

FACEBOOK

Está aquí: Home

Coordinadora de ONG de Málaga "Málaga Solidaria" | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 952651034 | Calle Juan del Encina, 34, 29013, Málaga, España - Aviso Legal