Noticias - Blog de Málaga Solidaria
INTERED "Toca Igualdad, Toca Coeducar"
- Publicado: 24 Marzo 2021
- Escrito por Málaga Solidaria
InteRed es una ONGD creada en 1992 que apuesta por una educación transformadora que genere la participación activa y comprometida de todas las personas a favor de la justicia, la equidad de género y la sostenibilidad social y ambiental.
Trabajamos por una educación inclusiva, gratuita y de calidad, como un derecho de todas las personas. Somos una ONGD creada en 1992 y promovida por la Institucion Teresiana. Entre nuestros valores están la coherencia, el cuidado, la equidad...
El compromiso por una educación inclusiva, de calidad y con aprendizaje a lo largo de toda la vida. La educación es la llave para el disfrute de otros derechos.
Apostamos por contribuir al pleno disfrute de los derechos humanos de las mujeres y los hombres, trabajando para promover la equidad.
Entendemos el voluntariado en clave de participación y de construcción de una ciudadanía global.
Actúa con cuidados. Transforma la realidad
La campaña institucional de InteRed de nuestra línea de género y desarrollo, dando un paso más y cuestionando el modelo en el que vivimos y la necesidad de avanzar hacia el decrecimiento y comprender que se puede vivir mejor, con menos.
En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, InteRed lanza el documental “Toca Igualdad. Toca Coeducar”, donde se han realizado 24 entrevistas a jóvenes y especialistas de 7 países del mundo, incluida España, donde se explica de forma testimonial y gráfica, el IDENTIFICAR, tipos de violencias machistas y por qué nos cuesta tanto identificarlas; el DESMONTAR las causas de las violencias machistas; y el ACTUAR para construir mundos libres de violencias machistas; y de cómo la coeducación desde el trabajo en educación formal y no formal, es el instrumento esencial para prevenirlas y conformar sociedades más igualitarias.
Trailer “Toca Igualdad. Toca Coeducar”: https://www.youtube.com/watch?v=KrJPMoGf2FU
TOCA IGUALDAD, TOCA https://www.youtube.com/watch?v=KrJPMoGf2FU
La campaña de coeducación “Toca Igualdad” de la ONGD InteRed con la que promovemos una ciudadanía joven comprometida con la igualdad y la erradicación de las violencias contra las mujeres, apuesta por la COEDUCACIÓN como la herramienta más eficaz para identificar, desmontar y actuar frente a las violencias machistas y sus causas.
Esta campaña, integradora y constructiva, se dirige a jóvenes entre 12 y 25 años, y sus comunidades educativas, en más de 20 ciudades de España a través de centros educativos de educación formal y no formal. Su impacto llega también a los países en los que trabajamos temas de igualdad y prevención de violencias machistas en R.D. del Congo, República Dominicana, México, Guatemala, Bolivia y Perú.
Protagonismo de la juventud
La juventud es protagonista como agente clave en la construcción de un mundo libre de violencias y pilar fundamental para construir una ciudadanía global que ponga fin a las violencias machistas. Por ello, InteRed, ha desarrollado esta campaña dirigida a jóvenes con la que busca contribuir a identificar, desmontar las violencias y sus causas y actuar frente a ellas para construir un mundo más justo, igualitario y respetuoso.
Web: Toca Igualdad: https://www.intered.org/tocaigualdad/
Un compromiso transformador "ASPA"
- Publicado: 04 Marzo 2021
- Escrito por Málaga Solidaria
ASOCIACIÓN ANDALUZA POR LA SOLIDARIDAD Y LA PAZ
Somos un grupo de PERSONAS que conformamos, allá por 1987, una ONGD sin ánimo de lucro que, desde Andalucía y con un compromiso transformador y cargado de valores, trabajamos por un mundo sin exclusiones ni fronteras, por procesos de desarrollo en donde las personas, y no la economía, sean el eje central, en armonía con la Tierra. Somos plurales, independientes y nos organizamos asambleariamente (esto último, confesamos, es complicado, pero ahí seguimos ¡33 años después!).
TRABAJAMOS EN ANDALUCÍA Y CON LOS PUEBLOS DEL SUR en
EDUCACIÓN GLOBAL Y SENSIBILIZACIÓN, en los centros educativos y barrios de Andalucía, para contribuir a un cambio social desde nuestra vida cotidiana y coherente con la sociedad que queremos.
ACCIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL a través de la denuncia de las situaciones de injusticia e insolidaridad, promoviendo cambios transformadores y colaborando con otras organizaciones a través de redes y con las instituciones que, consideramos, están para realizar un servicio público y no partidista.
COOPERACIÓN SOLIDARIA entendida como intercambio, reciprocidad, igualdad entre las partes, apoyando la realización de programas y proyectos que, a través de las coberturas de necesidades detectadas y sentidas por cada población, se plantean la transformación de su realidad, en coherencia con valores compartidos.
NUESTROS VALORES
Valores esenciales son: Solidaridad, Justicia, Dignidad, Compromiso, Coherencia, Paz, cooperación, Afecto, Ternura, Ecología, Igualdad de Derechos desde el respeto a la Diferencia. Y los valores operativos: Participación, Trabajo en Red, Eficacia, Eficiencia, Transparencia, Reflexión, Análisis y Búsqueda de Consenso.
ASPA EN MÁLAGA
Actualmente en Málaga trabajamos en el barrio Capuchino Sur-El Molinillo para favorecer el desarrollo integral de la ciudadanía y su entorno; apoyamos el Huerto Las Yucas como espacio comunitario y lugar de encuentro; se desarrolla el proyecto “Mi estancia aquí. Europa esa tierra prometida. Dialogo intercultural” con jóvenes; se gestionan proyectos de cooperación solidaria en Perú, Bolivia, Brasil, Nicaragua y Togo; y participamos en Málaga Solidaria, Plataforma de Solidaridad con las y los migrantes y los Consejos de Cooperación del Ayuntamiento y Diputación de Málaga (bueno, en estos últimos asistimos, cuando los convocan. Lo de participar conjuntamente con las instituciones públicas va a requería todavía tiempo y esfuerzo)
Tenéis más información en nuestra web y podéis seguirnos a través de las redes sociales: Twitter, Facebook, Intagram y Telegram.
ASPA SOIS VOSOSTR@S https://www.youtube.com/watch?v=Ws5odLjgDFo&feature=emb_logo
Día de la Justicia Social
- Publicado: 03 Marzo 2021
- Escrito por Málaga Solidaria




Pildoras Informativas: "Educar para cuidar. Pacto educativo global"
- Publicado: 14 Enero 2021
- Escrito por Málaga Solidaria
Como se va acercando el día internacional de la Educación, queremos recordaros una noticia que sonó mucho en Octubre del año pasado.
En el contexto actual de crisis socio-ambiental donde todo está interrelacionado, quizás tengamos que actualizar el enfoque educativo hacia un compromiso mayor «por difundir un nuevo modelo de ser humano, de vida, de sociedad, mejorando las relaciones con las personas y el medioambiente» (LS 215).
Con esta idea el Papa Francisco ha lanzado el Pacto Educativo Global: una propuesta para construir un futuro de esperanza y paz, porque las cosas pueden cambiar, y en la educación encontrarnos el camino para hacerlo.
Una educación más fraterna, que cuida de la casa común, que puede resumirse en estos 7 puntos:
1- Poner en el centro de la educación la dignidad de las personas, todas distintas y singulares, pero con capacidad de relacionarse con las demás y con el medio, rechazando estilos de vida que favorecen la difusión de la cultura del derroche.
2- Escuchar la voz de los niños, las niñas y los/las jóvenes para construir conjuntamente un futuro de justicia y de paz, una vida digna para cada persona.
3- Fomentar la plena participación de las niñas en la educación.
4- Ver en la familia el primer e indispensable núcleo educador.
5- Educar y educarnos para acoger, abriéndonos a las personas en situaciones más vulnerables y excluidas.
6- Comprometernos a estudiar para encontrar otras formas de entender la economía, la política, el crecimiento y el progreso, para que estén al servicio de toda la familia humana vistas desde la perspectiva de una ecología integral.
7- Cultivar nuestra casa común, protegiéndola de la explotación, adoptando estilos de vida más sobrios y buscando el aprovechamiento integral de las energías renovables y respetuosas del entorno humano y natural.